Seleccionar página

Obtener el CUE por medio de solvencia económica

 

Si quieres obtener tu NIE/CUE por primera vez, una de las opciones, es demostrar solvencia económica. Aquí te cuento todos los detalles.

 

Cómo obtener tu CUE demostrando solvencia económica.

Los requisitos son:

  1. Estar empadronado. Aquí te cuento cómo empadronarte, en caso que necesites realizar este trámite.
  2. Tener tu pasaporte europeo vigente.
  3. Formulario: certificado de residencia comunitaria (modelo ex 18).
  4. Pago de la tasa de 12€. (Monto vigente a mayo de 2023, verifica el valor actual al momento de realizar tu trámite). 
  5. Los solicitantes menores de 16 años deben presentar un certificado de nacimiento apostillado.
  6. Contar con un seguro de salud privado. Te aconsejo cuál te conviene aquí, ya que hay mucha confusión al respecto y no todos te van a servir. También puedes cotizar tu seguro aquí.
  7. Contar con documento que certifique la posesión de medios económicos suficientes.

 

Cómo obtener tu certificado de posesión de medios económicos

Para obtener tu certificado de posesión de medios económicos debes pedirle al banco donde tengas el dinero que acredite tu solvencia, un extracto de cuenta sellado y actualizado, hazlo el día antes de la cita para obtener tu CUE.

Para este punto lo que te recomiendo es abrir una cuenta bancaria en España, en la ciudad donde vayas a vivir, puedes abrir una cuenta bancaria apenas llegas, con tu pasaporte y luego cambiarla a cuenta residente una vez tengas el CUE.

El banco más flexible actualmente, que abre cuenta no residente con pasaporte es Banco Santander, tienes que pedir que te abran la Cuenta Mundo no residente y apenas tienes tu CUE la cambias a residente.

Muchas veces me preguntan si se puede cambiar de sucursal de banco cuando tienen Banco Santander o BBVA en Argentina, y lamentablemente la respuesta es no, aunque los nombres de los bancos sean los mismos, son entidades completamente distintas y no tienen nada que ver entre sí.

También puedes abrir una cuenta bancaria antes de llegar, si te interesa esta opción escríbeme que te cuento cómo. Me puedes enviar un mensaje directo a WhatsApp.

 

Cantidad de dinero que se necesita para acreditar solvencia económica

Cuando estamos por tramitar una residencia, en este caso la de un ciudadano de la Unión Europea, una de las maneras de poder tramitar dicho Certificado de residencia (comúnmente llamado CUE), es a través de la solvencia económica.

La norma nos exige contar con medios económicos para poder solventarnos y menciona que debemos contar con el 100% de las pensiones no contributivas, como índice de referencia para calcular dicho monto.

Para el año 2025, para tramitar el CUE por solvencia económica, debemos contar con 7.905,80 euros anuales.

En caso de tener familiares a cargo, las cantidades serán:

  • Para la primera persona a cargo: el 75% de las pensiones no contributivas, es decir, 5.929,35 euros.
  • Para la segunda y siguientes personas a cargo: el 50% de las pensiones no contributivas, es decir, 3.952,90 euros.

Hagamos un ejemplo para una familia con 2 hijos que desea solicitar su CUE por solvencia económica:

  • Persona 1: 100% de las pensiones no contributivas. 7.905,80 euros.
  • Persona 2: 75% de las pensiones no contributivas 5.929,35 euros.
  • Persona 3: 50% de las pensiones no contributivas 3.952,90 euros.
  • Persona 4: 50% de las pensiones no contributivas 3.952,90 euros.

Para este ejemplo, la familia necesitará demostrar que tiene en su haber un mínimo de 21.740,95 euros.

 

Es importante saber que para obtener el certificado de fondos, deberás contar con una cuenta bancaria española, aquí te cuento cómo puedes abrirla, incluso desde tu país de origen (que es lo que más recomiendo para agilizar los trámites una vez llegues a España):

 

Y aquí te cuento cómo obtener el NIE/CUE:

 

¡Te deseo muchos éxitos en tus trámites!

 

Y si tienes alguna duda adicional o te gustaría que hablara sobre otro tema, me puedes dejar aquí tu mensaje.

 

¡Saludos!

Ceci

Abrir chat
1
¿Charlamos?
Escanea el código
¡Hola! 👋
¿En qué punto del proceso migratorio te encuentras?